martes, 16 de febrero de 2010

Fidel Venegas "El Talabartero"

Un personaje destacado en la historia de nuestro bello Estado es la del reconocido Talabartero "Fidel Venegas", quien el pasado jueves 4 de febrero recibió un reconocimiento por parte de la Universidad de Colima como parte de un programa que se realizará con el propósito de homenajear a los artesanos que respaldan constantemente al recinto cultural con su creatividad.

Fidel Venegas "El Talabartero" es un hombre que forjó su oficio demostrando su habilidad y destreza en su primer encuentro con “la aguja y el cuero”, siendo el escenario el taller de don Jesús Morfín, viejo talabartero originario de Coalcomán, Michoacán, a quien le demostró buenas hechuras en su encomienda como aprendiz.

Don Fidel, hombre formado entre las labores y la gente del campo como otros muchos artistas populares que conocen las necesidades de su entorno, se familiarizó con los capataces y caballerangos en labores campiranas, y el trato con los caballos que facilitó su formación y dominio de las técnicas que se requieren en este oficio, como son el diseño de los diferentes cuerpos de piel, con los que se reviste el fuste y que cumplen funciones específicas, que después decora con la técnica de grabado y brocado que ejecuta con maestría, utilizando herramientas muy particulares que registran en la piel diseños que son inspiración y experiencia de don Fidel.

lunes, 15 de febrero de 2010

Los Universitarios: Santiago Lomelín, Premio Nacional de la Juventud

Un orgullo universitario y un ejemplo a seguir por los jóvenes, es Santiago Lomelín, quien fue acredor del Premio Nacional de la Juventud, debido a su dedicación y esfuerzo, destacando en la especialidad de Expresiones Artísticas, Categoría "A". Hoy el Comentario, diario de nuestra máxima casa de estudios, dedica el espacio "Los Universitarios" para conocer mejor su trayectoria.

Autor: Amador Contreras Torres
Publicado: 2010-02-15

Recibió el Reconocimiento en la especialidad de Expresiones Artísticas, Categoría “A”. Es una distinción que otorga la Presidencia de la República y la SEP* Santiago es emblema del nivel académico alcanzado por la U de C.

Santiago Lomelín es un joven que ha destacado en el arte de la interpretación musical, especialmente en piano, de 17 años de edad, alumno de primer semestre de la licenciatura en Música de la Universidad de Colima, que fue galardonado con el Premio Nacional de la Juventud, por la Presidencia de la República y la SEP, en la especialidad de Expresiones Artísticas.

jueves, 11 de febrero de 2010

Alberto Llanes, (México, D.F., 1978).

Semblanza:
 

Alberto Llanes, (México, D.F., 1978).

Desde 1986, año mundialista, es colimote. Ha asistido a diversos talleres de creación literaria entre ellos al de Nadia Contreras y Rogelio Guedea.

También a otros talleres de creación como altaller en la ciudad de Guanajuato y al “Tercer encuentro de escritores jóvenes José Revueltas” en la ciudad de Durango representando a Colima.

Entre su obra están los Maicro Machines, Manualidades, relatos escritos en forma de manual, Aquí se escribe un cuento libro con que obtuvo mención honorífica por el Gobierno del Estado de Colima dentro del certamen estatal de cuento Gregorio Torres Quintero. Sólo es imaginación…y otros cuentos del sarcasmo que es la vida. Su primer libro lleva por nombre Greguerías de la A a la Zeta un compendio de “Greguerías” editado bajo el sello de la Universidad de Colima.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Fernando Savater: La lectura es una fuente esencial de conocimiento y desarrollo mental

 El gran pensador y escritor español dialogó con los medios locales, donde dijo que a los jóvenes hay que tratar de educarlos, porque no hay lecturas mágicas ni recomendaciones fantásticas *Vengo a la Universidad de Colima porque es una institución muy prestigiada.

Un encuentro para pensar, educativo y con intensos chispazos de humor fue el que sostuvo el filósofo español Fernando Savater con los medios locales este martes por la tarde, y en el que dejó muy claro su irrenunciable predilección por la responsabilidad individual, por la libertad, por la paz y sobre todo por el humor. “No es que crea, dijo, que todas las personas serias son asnos, pero todos los asnos que he conocido en mi vida son serios”.

Fernando Savater (España, 1947), autor de casi cincuenta libros, está de visita en el Estado porque hoy miércoles por la tarde recibirá el Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad de Colima, quien le reconoce con esta distinción “su obra filosófica y periodística, así como su lucha indeclinable a favor de la paz y la convivencia entre los seres humanos”.

miércoles, 3 de febrero de 2010

SÓLO UNA MUJER Y NO ESTA SOLA

Por Teresa Valdés Betancourt

Mientras plancha frenéticamente, escucha muy alta la música porque no se siente acompañada. Al levantar la vista de su quehacer, la mujer descubre la presencia cercana de una nueva vecina. ¡Alguien con quien hablar de sus emociones y sus miedos ante la aterradora experiencia de la silenciosa violencia intrafamiliar!

Frente a la ventana comienza el monólogo “Sólo una mujer”, bien interpretado por la actriz Carmen Solorio. La supuesta vecina es usted, que integra el expectante auditorio asistente a la Sala de Teatro del Foro Pablo Silva, en estos fines de semana hasta el 20 de diciembre del 2009.

lunes, 25 de enero de 2010

La bipolaridad que sufría, llevó a Virginia Wolf al suicidio

La fría mañana del 28 de marzo de 1941, fue testigo del ahogo voluntario de la escritora Virginia Woolf, quien, con cincuenta y nueve años de edad, toma la decisión de ir al río Ouse, cerca de su casa de Sussex, colocando piedras pesadas en los bolsillos de su abrigo para terminar con su vida.

Con la firme intención de evitar otra “espantosa temporada”, pues sufría de afecciones mentales, Virginia Woolf deja dos cartas para las personas más importantes de su vida, su hermana Vanessa Bell y su esposo Leonard Woolf, en ellas explica el por qué de tan lamentable decisión “estoy segura de que me vuelvo loca de nuevo. Creo que no puedo pasar por otra de esas espantosas temporadas. Esta vez no voy a recuperarme. Empiezo a oír voces y no puedo concentrarme. Así que estoy haciendo lo que me parece mejor”.

En el texto titulado “Locos geniales” publicado por un diario español, se habla de una posible respuesta que llevó al suicidio a la escritora que sufría un padecimiento conocido como trastorno bipolar, lo que le provocó innumerables crisis, la primera por la pérdida de su madre, el dolor de la muerte de su hermanastra Stella, la muerte de su padre, entre otras.