Este viernes finalizó el curso de danza para niños en la Escuela de Danza de la Universidad de Colima que durante tres semanas buscó motivar a infantes y jóvenes a integrarse en el espacio de la apreciación cultural a través de los grupos universitarios de danza.
Fue tal la respuesta de la comunidad colimense que hubo necesidad de formar dos grupos en el área infantil, lo que habla de la excelente respuesta que obtuvo la compañía del Ballet Folklórico Colima.
La maestra del curso, Zoraida Cruz Andrade, explica que “fue una ardua labor, trabajamos tres semanas con los maestros y algunos monitores que, con la mejor disposición, apoyaron y sólo esperamos que quienes estuvieron con nosotros se queden con la camiseta bien puesta, aprendan a gozar de la danza y la música como nosotros, que tenemos la camiseta no puesta sino tatuada, y disfrutamos de esta actividad desde hace varios años”.
Lamentó no poder integrar a todos los pequeños y adolescentes que acudieron al curso pero les pidió mantenerse cerca de las actividades culturales. “Es probable que hagamos un grupo para trabajar las habilidades en música y danza de aquellos que, por ahora, no se quedarán con nosotros”, aseguró Zoraida, quien coordinara este curso con el apoyo de los maestros Viviana Nava, Oscar Burciaga y David Alva.
Manifestó su agradecimiento a quienes participaron en estas actividades y a sus padres. Finalmente los invitó a estar pendiente de la lista de aceptados que se colocaría en la escuela de Danza.
miércoles, 4 de agosto de 2010
viernes, 18 de junio de 2010
Se despide Guitarromanía 2010 con ovación de pie para Rémi Boucher
Abraham García González
Después de la ceremonia de premiación y de clausura, el quebequense Rémi Boucher demostró con autoridad por qué era él, y nadie más, quien se encargaría de cerrar la quinta edición de Guitarromanía.
El concierto en el Teatro Hidalgo comenzó con una pieza barroca convencional, la Ciaccona de Bach, en la que Boucher hizo olvidar a la audiencia que la composición fue hecha para violín.
Notte napolitana en Guitarromanía
Abraham García González
Fotografías: Alejandro González
La noche del viernes el Real Dúo se ganó, con carisma, el aplauso del público que asistió al Teatro Hidalgo, un concierto donde más que emular un duelo con sus instrumentos, se complementaron con guitarra y mandolina.
Aunque comenzaron muy clásicos con la serenata de Paganini, a lo largo del recital, Michele Labro (guitarra) y Luciano Damiani (mandolina) mostraron otro lado de la música italiana, uno distinto al que Massimo Delle Cese mostró la noche anterior; el del folclor popular.
La noche del viernes el Real Dúo se ganó, con carisma, el aplauso del público que asistió al Teatro Hidalgo, un concierto donde más que emular un duelo con sus instrumentos, se complementaron con guitarra y mandolina.
Aunque comenzaron muy clásicos con la serenata de Paganini, a lo largo del recital, Michele Labro (guitarra) y Luciano Damiani (mandolina) mostraron otro lado de la música italiana, uno distinto al que Massimo Delle Cese mostró la noche anterior; el del folclor popular.
Barroquíssimo Delle Cese
Abraham García González
Fotografía: Alejandro González
Después de dos años, Massimo Delle Cese regresó al Teatro Hidalgo simplemente para superar su presentación en la tercera edición de Guitarromanía.
En aquella ocasión sobresalió al tocar arpegios inimaginables, que son parte de su sello personal como intérprete, pero la noche del jueves sencillamente no paró de lucirse con la guitarra. Los trastes dorados de su instrumento brillaban durante la inicial Ciacconda en sol menor, del compositor barroco Sylvius Leopold Weiss.
Ofrece Sandor Papp una de las mejores interpretaciones de Guitarromanía
Abraham García González
Segunda fecha y segundo concierto estelar. La noche del miércoles el escenario del Teatro Hidalgo sería engalanado con la presentación de Sandor Papp, quien ofreció un repertorio diverso en estilos. De compositores clásicos hasta contemporáneos.
El húngaro sorprendió al público con un arreglo propio de Andante & Allegro BWV 1002 para violín de Bach. Aún cuando requirió de partituras, la técnica y precisión en la ejecución de Papp logró que pareciera muy sencillo tocar Bach con un instrumento diferente.
Segunda fecha y segundo concierto estelar. La noche del miércoles el escenario del Teatro Hidalgo sería engalanado con la presentación de Sandor Papp, quien ofreció un repertorio diverso en estilos. De compositores clásicos hasta contemporáneos.
El húngaro sorprendió al público con un arreglo propio de Andante & Allegro BWV 1002 para violín de Bach. Aún cuando requirió de partituras, la técnica y precisión en la ejecución de Papp logró que pareciera muy sencillo tocar Bach con un instrumento diferente.
Sabor balcánico en la apertura de Guitarromanía
Abraham García González
Fotografía: Alejandro González
Guitarromanía 2010 comenzó del mismo modo que finalizó la edición anterior: con la presentación de un intérprete croata.
Tras una ceremonia de inauguración, con exposición de pinturas y esculturas alusivas a la guitarra incluida, Zoran Dukić abrió el telón del Teatro Hidalgo con un concierto que robó chiflidos y gritos entre el público asistente, debido a la calidad en su ejecución. Pese a esto, el balcánico no quiso salir para un segundo encore.
Parecieron breves los casi veinte minutos de la inicial Fantasía Sonata del compositor catalán Joan Manen, pieza que con la combinación de su técnica y expresividad embelesó al público del Hidalgo.
Fotografía: Alejandro González
Guitarromanía 2010 comenzó del mismo modo que finalizó la edición anterior: con la presentación de un intérprete croata.
Tras una ceremonia de inauguración, con exposición de pinturas y esculturas alusivas a la guitarra incluida, Zoran Dukić abrió el telón del Teatro Hidalgo con un concierto que robó chiflidos y gritos entre el público asistente, debido a la calidad en su ejecución. Pese a esto, el balcánico no quiso salir para un segundo encore.
Parecieron breves los casi veinte minutos de la inicial Fantasía Sonata del compositor catalán Joan Manen, pieza que con la combinación de su técnica y expresividad embelesó al público del Hidalgo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)